Anna Castells Nobau recibe el Best Abstract Award por una investigación pionera sobre la adicción a la comida

Anna Castells Nobau ha sido reconocida con el premio Best Abstract Award en el congreso internacional The Barcelona Debates on the Human Microbiome, gracias a su innovador trabajo titulado “Microviridae bacteriophages influence behavioural hallmarks of food addiction via tryptophan and tyrosine signalling pathways”.

Su investigación profundiza en el papel de la microbiota intestinal en la adicción a la comida, una patología que afecta aproximadamente al 16% de la población general y que presenta mecanismos similares a los del abuso de sustancias. En su estudio, Castells ha identificado un virus denominado bacteriófago de la familia Microviridae —que no es perjudicial para los humanos pero sí capaz de infectar bacterias intestinales— como un factor clave en la alteración de circuitos cerebrales relacionados con la dopamina, el neurotransmisor del placer.

«Observamos que la presencia de este bacteriófago alteraba vías neuronales relacionadas con la dopamina, precisamente las que modulan la conducta adictiva hacia la comida. Además, cuando transferíamos la microbiota de personas con adicción alimentaria —que contenían este virus— a ratones sanos, estos también desarrollaban conductas adictivas a la comida», añadió.

La investigación también identificó un compuesto capaz de bloquear los efectos del bacteriófago, evitando así la alteración cerebral y ofreciendo un posible mecanismo protector frente a la adicción a la comida.

Este estudio aporta una nueva visión sobre los mecanismos biológicos que intervienen en la adicción alimentaria y abre la puerta a posibles estrategias terapéuticas basadas en la modulación de la microbiota.

ScienHub reconocido como Proveedor de Servicios Críticos por Cardialysis

Nos enorgullece anunciar que ScienHub ha sido oficialmente reclasificado como Proveedor de Servicios Críticos por Cardialysis. Este reconocimiento refleja la solidez de nuestra colaboración y la confianza depositada en la experiencia de nuestro equipo y su compromiso con la excelencia en la investigación clínica. Como parte de este importante hito, también hemos actualizado nuestro Master Service Agreement.

Actualmente participamos en seis estudios activos, y seguimos plenamente comprometidos con la entrega de resultados de alta calidad como socio CRO de confianza de Cardialysis en España.

Esperamos seguir fortaleciendo esta alianza estratégica y contribuir al avance de la investigación cardiovascular.

Éxito en la 3ª edición del Taller de Inmersión en VIH

El pasado 9 de mayo organizamos la 3ª edición del Taller de Inmersión en VIH en el Centre de Simulació Clínica Avançada del Vall d’Hebron Barcelona Hospital Campus. Esta jornada práctica, dirigida a médicos noveles, se centró en la atención integral a personas con VIH y ofreció una formación intensiva basada en la simulación clínica, una herramienta cada vez más reconocida en el ámbito de la docencia médica.

El taller reunió a 8 asistentes que participaron en una rotación por tres escenarios clínicos simulados, cada uno liderado por expertos referentes en su área.

Una de las participantes, la Dra. Jade Soldado, del Hospital del Mar, valoró especialmente el enfoque colaborativo e inmersivo del taller:
«Lo más importante ha sido poder reunirnos compañeros con menos experiencia junto a expertos y facilitadores. Me ha ayudado mucho a tener una visión global de lo que se hace en otros sitios y aprender de otros profesionales», compartió.

Además de los contenidos clínicos, la doctora subrayó el valor de las herramientas comunicativas adquiridas:
«Lo superrecomendaría. No solo amplía el conocimiento sobre el VIH, también te enseña a manejarte emocionalmente con los pacientes. La simulación aporta muchísimo, tanto para quienes la realizan como para los que observamos», añadió.

Para Soldado, este tipo de formaciones marcan un punto de inflexión en la enseñanza médica:
«Creo que este tipo de talleres son una piedra angular en la formación médica. No todo puede ser teoría. La experiencia práctica que aportan es fundamental», concluyó.

La jornada confirmó la utilidad de la simulación clínica como método formativo en la atención a personas con VIH, así como la necesidad de seguir promoviendo espacios de aprendizaje dinámico e interdisciplinar.

El CTIS lanza un mapa interactivo para facilitar el acceso a la investigación clínica en Europa

El Sistema de Información de Ensayos Clínicos (CTIS) ha puesto en marcha un mapa interactivo que permite a pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios acceder de forma sencilla a información actualizada sobre ensayos clínicos en toda la Unión Europea. Esta nueva herramienta permite buscar estudios en curso por condición médica y ubicación geográfica, ofreciendo datos claros y accesibles sobre la fase del estudio, los criterios de elegibilidad, las ubicaciones y la información de contacto de los centros participantes. Se trata de una plataforma nueva, y la información disponible se está actualizando de manera progresiva para garantizar su precisión y exhaustividad.

Actualmente, el sistema recoge información de 8.979 ensayos clínicos activos repartidos entre 8.589 centros en toda Europa.

La herramienta supone un paso adelante en la mejora de la transparencia y el acceso en tiempo real a la investigación clínica.

Desde ScienHub, también hemos querido aportar nuestro granito de arena para contribuir a una investigación más abierta y participativa, y por ello hemos creado la plataforma Soc Recerca, un espacio donde las personas interesadas pueden informarse, conectar con proyectos científicos y participar como voluntarias en estudios.

ScienHub Education lanza la primera jornada de formación del Centro de Excelencia en Enfermedades Infecciosas

ScienHub Education, la plataforma de formación de la Fundación Lucha contra las Infecciones, ha organizado la primera jornada de formación especializada como parte de su acreditación como Centro de Excelencia en Enfermedades Infecciosas por Gilead Sciences. El evento, celebrado los días 19 y 20 de febrero de 2025, reunió a expertos para abordar los últimos avances en infecciones por SARS-CoV-2 y en pacientes inmunodeprimidos.

El programa contó con especialistas como el Dr. Roger Paredes, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias, quien destacó: «Este curso nos permite consolidar un espacio de encuentro para compartir conocimiento sobre infecciones complejas». La Dra. Lourdes Mateu y la Dra. Alba Romero lideraron sesiones clave sobre COVID persistente y trasplante renal.

Esta iniciativa refuerza el compromiso de ScienHub Education con la innovación y la formación en el ámbito de las enfermedades infecciosas.

«Soc Recerca acerca la investigación a las personas»

En 2024, ScienHub lanzó Soc Recerca, una plataforma digital diseñada para conectar voluntarios con estudios clínicos y facilitar la gestión de la investigación médica. Anna Chamorro, Lead Study Coordinator en ScienHub Research Support, destaca su importancia en el avance científico y la accesibilidad de la investigación.

“Soc Recerca busca hacer la investigación más cercana y bidireccional, donde participantes y científicos colaboren activamente. No solo facilita la inscripción en estudios, sino que también brinda información clara sobre los procesos y derechos de los voluntarios”.

La plataforma ha optimizado el reclutamiento, permitiendo que estudios con gran demanda encuentren participantes de manera rápida y eficiente. Un ejemplo clave fue la prueba de las vacunas contra la COVID-19, donde Soc Recerca recibió 4.000 solicitudes en un solo fin de semana y seleccionó entre 200 y 300 participantes en tiempo récord.

Más allá del reclutamiento, Anna Chamorro resalta el esfuerzo por entender qué motiva o frena la participación en estudios clínicos:

“Queremos conocer la experiencia de las personas voluntarias, aprender de sus inquietudes y mejorar la información para que la investigación sea más accesible y segura para todos”.

Con el liderazgo de profesionales como Anna Chamorro, ScienHub reafirma su compromiso con la innovación médica y la participación informada en la ciencia.

Revolution 2025: Avances y Desafíos en VIH con Alejandro Gaviria, Exministro de Salud de Colombia

Este mes de febrero, coorganizamos junto a la Fundación Lucha contra las Infecciones, la segunda edición de las jornadas Revolution, coordinadas por los Dres. Boris Revollo y Arkaitz Imaz, que reunió a expertos para debatir sobre los avances y desafíos en el tratamiento y la prevención del VIH. Entre los ponentes estuvo Alejandro Gaviria, exministro de Salud de Colombia, quien compartió su experiencia sobre la democratización del acceso a los tratamientos y la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud en países de renta media y baja.

Alejandro Gaviria, quien estuvo al frente del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia durante seis años, destacó la importancia de garantizar el acceso equitativo a los medicamentos y gestionar la presión tecnológica, un reto clave para la equidad en salud. Además, subrayó los dilemas bioéticos a los que se enfrentó como ministro, enfatizando que muchas de las dificultades en la sostenibilidad de los sistemas de salud provienen de decisiones sobre la financiación de tratamientos. Para él, estos debates deben ocupar un papel central en la discusión pública.

ScienHub y su papel clave en el estudio SUPERNOVA sobre anticuerpos monoclonales preventivos contra la COVID-19

El estudio SUPERNOVA evalúa la eficacia de los anticuerpos monoclonales preventivos contra el SARS-CoV-2 en pacientes con déficits de síntesis de anticuerpos, ya sea por causas primarias o secundarias a tratamientos biológicos o inmunosupresores.

La contribución de ScienHub en este estudio ha sido esencial, ya que se encargó de coordinar y ejecutar todos los procedimientos, además de llevar a cabo un seguimiento exhaustivo durante un año mediante contacto telefónico semanal para evaluar la aparición de síntomas de COVID-19 en los pacientes incluidos. Con 30 pacientes participantes, nuestro centro fue el segundo hospital español con mayor nivel de participación.

Aprobación de Sipavibart

Recientemente, AstraZeneca ha anunciado la aprobación de sipavibart (AZD3152) en Europa y Japón para la prevención de la COVID-19 sintomática en poblaciones inmunocomprometidas, basándose en los resultados del estudio SUPERNOVA.

Estos hallazgos refuerzan el papel crucial de ScienHub en el avance de estrategias preventivas para poblaciones vulnerables y subrayan la importancia de la investigación clínica en la lucha contra la COVID-19.

ScienHub Research Support desarrolla el ensayo Thalassa 2.0 contra el COVID persistente

La Fundación Lucha contra las Infecciones y PharmaMar han lanzado el ensayo Thalassa 2.0 para evaluar la eficacia de plitidepsina en pacientes con COVID persistente. ScienHub Research Support desarrollará la ejecución del estudio con pacientes del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol y con la colaboración de IrsiCaixa.

El estudio de fase II incluirá 90 pacientes en tres grupos: uno recibirá plitidepsina en cuatro ciclos, otro dos ciclos de placebo y dos de plitidepsina, y el tercero solo placebo.

Objetivo principal: Evaluar los cambios en la salud con el sistema PROMIS-29®.
Objetivo secundario: Analizar la seguridad y tolerabilidad de plitidepsina.

Este proyecto refuerza el compromiso de ScienHub con la investigación de tratamientos innovadores.

Lanzamiento de Soc Recerca: la nueva plataforma que conecta voluntarios con ensayos clínicos

Nos complace anunciar el lanzamiento de Soc Recerca, la plataforma de ScienHub Research Support diseñada para reclutar voluntarios interesados en participar en ensayos clínicos. Su misión es impulsar la investigación médica clínica y contribuir al avance de la salud global.

La importancia de Soc Recerca radica en su capacidad para acelerar el reclutamiento de voluntarios, un aspecto crucial para el éxito de los ensayos clínicos. La plataforma no solo permite informar a los participantes sobre los objetivos de cada estudio, sino que también facilita una selección más organizada y eficiente, promoviendo una investigación más inclusiva y participativa.

0
    0
    Tu Cesta
    La Cesta está vacíaVolver a la Tienda