Pere-Joan Cardona
Pere-Joan Cardona es el Jefe del Departamento de Microbiología del Hospital «Germans Trias i Pujol», que forma parte del Instituto Catalán de la Salud (ICS). También ocupa el cargo de Profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona. Con más de 25 años de experiencia, es un microbiólogo clínico dedicado a desentrañar los mecanismos que subyacen a la infección tuberculosa latente y su transición a la tuberculosis activa.
Para avanzar en sus investigaciones, Pere-Joan Cardona fundó la Unidad de Tuberculosis Experimental en el Instituto Germans Trias i Pujol (IGTP). Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de modelos experimentales innovadores «in vivo» e «in silico», contribuyendo significativamente al campo. Notablemente, su investigación llevó a la creación de la vacuna terapéutica RUTI y a la exploración de terapias dirigidas al huésped para abordar la tuberculosis. Además, Pere-Joan Cardona ha estudiado las propiedades inmunomoduladoras de micobacterias ambientales, con el objetivo de armonizar las respuestas inmunitarias para combatir diversas enfermedades.
Pere-Joan Cardona posee una amplia experiencia en la conducción de ensayos clínicos destinados a desarrollar nuevas herramientas diagnósticas, profilácticas y terapéuticas para la tuberculosis. Su activa colaboración con consorcios internacionales dedicados a la investigación de la tuberculosis subraya su compromiso con el avance en la comprensión de este problema de salud global.
Desde su nombramiento como Jefe del Departamento, Pere-Joan Cardona ha ampliado sus intereses de investigación. Por un lado, el uso de la secuenciación de próxima generación (NSG) en un programa de epidemiología molecular destinado a frenar la diseminación de los clústeres de M. tuberculosis en Cataluña, financiado y parte de la Agencia de Salud Pública de Cataluña; la amplificación del 16S para muestras clínicas complejas y la caracterización del microbioma intestinal en distintas patologías. También le interesa mejorar las herramientas para el cribado de infecciones de transmisión sexual (ITS) en la población general y en grupos de alto riesgo. Finalmente, está ampliando el modelo experimental de infección en Drosophila a otros patógenos, como Enterococcus, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Candida albicans, para comprender mejor la interfaz entre el huésped y el patógeno.