Eduard Vieta

Eduard Vieta es Profesor de Psiquiatría y Catedrático de la Universidad de Barcelona, además de Jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, Cataluña, España. Durante los últimos 7 años, el Dr. Vieta también ha sido Director Científico de la Red Española de Investigación en Salud Mental (CIBERSAM). Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el premio Aristóteles (2005), el premio Mogens Schou (2007), el premio a la Investigación Estratégica de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (2009), el premio a la Excelencia Profesional del Colegio Oficial de Médicos (2011), el Colvin Price por Logros Destacados en la Investigación de los Trastornos del Estado de Ánimo otorgado por la Brain and Behaviour Research Foundation (2012), el premio Lilly de Neurociencia Clínica del Colegio Internacional de Neuropsicofarmacología (CINP, 2014), el premio Simón Bolívar de la Asociación Americana de Psiquiatría (2017), el premio a la Investigación de la Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica (WFSBP, 2017), el premio Trueta (2021), el premio de la Universidad de Barcelona a la divulgación científica y humanidades (2022) y el premio Maimónides de la Universidad de Córdoba.

Además, ha sido reconocido como el mejor psiquiatra de España (Monitor Sanitario, El Español), Admirable (Diario Médico), miembro honorario de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia. Desde 2022, es miembro de la Real Academia de Medicina de Cataluña.

Autor de más de 1300 artículos originales, 500 capítulos de libros y 50 libros, su índice h actual es 167, con más de 110.000 citas (Google Scholar), lo que lo posiciona como el científico más citado a nivel mundial en el campo del trastorno bipolar en los últimos 10 años y uno de los científicos más influyentes del mundo, según el ranking de Clarivate Analytics (Highly Cited). Sus publicaciones acumulan más de 980.000 descargas. Además, es Editor en Jefe de European Neuropsychopharmacology, y ha sido profesor invitado en el Hospital McLean y la Universidad de Harvard, así como asesor científico en neurociencia para la Presidencia Europea.

0
    0
    Tu Cesta
    La Cesta está vacíaVolver a la Tienda