ScienHub

People attending a scientific conference Test tubes in a lab tray

Facilitamos a la comunidad científica alcanzar la excelencia

En ScienHub ofrecemos soluciones integrales para la implementación de la investigación clínica y la transferencia de conocimientos. Acompañamos a la comunidad científica en todas las fases de su trabajo especializado, asegurando la calidad y eficacia de los resultados obtenidos.

Unidades

  • ScienHub
    Research Support

    Unidad especializada en la gestión y desarrollo de ensayos y estudios clínicos. Potenciamos la investigación ofreciendo un apoyo integral en la gestión e implementación de proyectos asegurando su calidad y ofreciendo la máxima fiabilidad de los resultados obtenidos.

  • ScienHub
    Education

    Unidad dedicada a la difusión y traslado de conocimientos en el ámbito médico y científico. Potenciamos el crecimiento profesional de la comunidad científica creando espacios donde compartir y ampliar conocimientos.

ScienHub en 2024

  • ScienHub

    Apoyo a múltiples áreas terapéuticas

    • Cardología
    • Dermatología
    • Gastroenterología
    • Hematología
    • Inmunología
    • Enfermedades infecciosas
    • Salud internacional
    • Microbioma
    • Nefrología
    • Neurología
    • Oncología
  • Education

    +50
    actividades

    Hemos ofrecido una gran variedad de cursos, jornadas, congresos y webinars en todos los formatos (presencial, híbrido y online).

  • Education

    +3.230
    asistentes

    Los profesionales que asistieron a nuestras actividades formativas en 2024 fueron principalmente médicos especialistas (49%), seguidos de investigadores (8%).

  • CRO

    45
    estudios gestionados

    Desde la CRO – Contract Research Organitzation hemos gestionado 19 ensayos clínicos, 12 proyectos de investigación, 9 investigaciones con productos sanitarios, 3 cohortes y 2 estudios observacionales con fármaco.

  • CTU

    18
    estudios iniciados

    La Unidad de Ensayos Clínicos (CTU) tuvo un total de 61 estudios activos: 3 de fase I, 8 de fase II, 19 de fase III, 15 de fase IV y 16 estudios de cohortes.

  • ScienHub en 2024

  • ScienHub

    Apoyo a múltiples áreas terapéuticas

    • Cardología
    • Dermatología
    • Gastroenterología
    • Hematología
    • Inmunología
    • Enfermedades infecciosas
    • Salud internacional
    • Microbioma
    • Nefrología
    • Neurología
    • Oncología
  • Education

    +50
    actividades

    Hemos ofrecido una gran variedad de cursos, jornadas, congresos y webinars en todos los formatos (presencial, híbrido y online).

  • Education

    +3.230
    asistentes

    Los profesionales que asistieron a nuestras actividades formativas en 2024 fueron principalmente médicos especialistas (49%), seguidos de investigadores (8%).

  • CRO

    45
    estudios gestionados

    Desde la CRO – Contract Research Organitzation hemos gestionado 19 ensayos clínicos, 12 proyectos de investigación, 9 investigaciones con productos sanitarios, 3 cohortes y 2 estudios observacionales con fármaco.

  • CTU

    18
    estudios iniciados

    La Unidad de Ensayos Clínicos (CTU) tuvo un total de 61 estudios activos: 3 de fase I, 8 de fase II, 19 de fase III, 15 de fase IV y 16 estudios de cohortes.

  • Éxito de la 8ª edición del Workshop "HIV Clinical Topics"

    Los pasados 18 y 19 de septiembre, ScienHub Education organizó en Barcelona la 8ª edición del Workshop HIV Clinical Topics, un encuentro consolidado como referencia europea en formación clínica sobre el VIH que reunió a casi 100 especialistas. A diferencia de otros congresos, este evento se centra exclusivamente en la actualización clínica, pensado para médicos que tratan pacientes con VIH.

    En una entrevista con Josep Maria Llibre, coordinador de la actividad, destaca los elementos que han hecho que el encuentro sea único: “Es la única reunión que se hace en Europa de actualización con aspectos clínicos del VIH. Las otras reuniones combinan epidemiología clínica y ciencia básica. Aquí hemos querido centrarnos solo en aspectos clínicos, durante dos días.”

    El Workshop combina sesiones sobre tratamiento antirretroviral con aspectos metabólicos y comorbilidades, como el aumento de peso, la enfermedad hepática y el riesgo cardiovascular. También incluye casos clínicos prácticos y grupos reducidos de asistentes para fomentar la interacción y el debate. Llibre añade: “Dividimos a todos los participantes en dos grupos para que la asistencia sea más reducida y todos puedan interactuar. Lo único que queremos es que la gente interactúe, y no es fácil, porque el inglés no es la lengua nativa de muchos de ellos.”

    El Workshop sigue siendo un punto de encuentro imprescindible para los profesionales del VIH, ofreciendo formación clínica actualizada y práctica, y reforzando su compromiso con la excelencia asistencial.

  • España, líder europeo en ensayos clínicos

    España se ha consolidado como el país europeo con mayor número de ensayos clínicos iniciados, superando a Alemania en 2023. Este liderazgo se debe al crecimiento sostenido de la investigación y desarrollo (I+D) y a la colaboración entre industria, hospitales, universidades y centros públicos y privados. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó 930 estudios de nuevos medicamentos en 2024, y España coordinó el 28% de los estudios multinacionales aprobados en Europa. Las farmacéuticas asentadas en el país están detrás de ocho de cada diez ensayos, y para muchas multinacionales, España es el principal destino de estudios fuera de Estados Unidos.

    Ensayos clínicos gestionados por ScienHub

    La Clinical Trials Unit (CTU) de ScienHub es una unidad especializada en la ejecución de ensayos clínicos de fases I, II, III y IV, así como en proyectos de investigación, cohortes y estudios observacionales. En 2024, ScienHub gestionó más de 60 estudios clínicos (incluyendo 3 estudios de fases I y  8 de fase II) en áreas como vacunas, dermatología, nefrología, urología, salud internacional y enfermedades infecciosas. El equipo multidisciplinar de ScienHub realizó más de 6.900 visitas a participantes y procesó más de 1.600 muestras biológicas, manteniendo una alta satisfacción entre los promotores (4,84/5).

    ScienHub continúa apostando por la excelencia, la calidad y la innovación en la investigación clínica, acompañando a la comunidad científica en todas las fases del proceso y garantizando la protección de los derechos y el bienestar de los participantes.

  • Anna Castells Nobau recibe el Best Abstract Award por una investigación pionera sobre la adicción a la comida

    Anna Castells Nobau ha sido reconocida con el premio Best Abstract Award en el congreso internacional The Barcelona Debates on the Human Microbiome, gracias a su innovador trabajo titulado “Microviridae bacteriophages influence behavioural hallmarks of food addiction via tryptophan and tyrosine signalling pathways”.

    Su investigación profundiza en el papel de la microbiota intestinal en la adicción a la comida, una patología que afecta aproximadamente al 16% de la población general y que presenta mecanismos similares a los del abuso de sustancias. En su estudio, Castells ha identificado un virus denominado bacteriófago de la familia Microviridae —que no es perjudicial para los humanos pero sí capaz de infectar bacterias intestinales— como un factor clave en la alteración de circuitos cerebrales relacionados con la dopamina, el neurotransmisor del placer.

    «Observamos que la presencia de este bacteriófago alteraba vías neuronales relacionadas con la dopamina, precisamente las que modulan la conducta adictiva hacia la comida. Además, cuando transferíamos la microbiota de personas con adicción alimentaria —que contenían este virus— a ratones sanos, estos también desarrollaban conductas adictivas a la comida», añadió.

    La investigación también identificó un compuesto capaz de bloquear los efectos del bacteriófago, evitando así la alteración cerebral y ofreciendo un posible mecanismo protector frente a la adicción a la comida.

    Este estudio aporta una nueva visión sobre los mecanismos biológicos que intervienen en la adicción alimentaria y abre la puerta a posibles estrategias terapéuticas basadas en la modulación de la microbiota.

  • ScienHub reconocido como Proveedor de Servicios Críticos por Cardialysis

    Nos enorgullece anunciar que ScienHub ha sido oficialmente reclasificado como Proveedor de Servicios Críticos por Cardialysis. Este reconocimiento refleja la solidez de nuestra colaboración y la confianza depositada en la experiencia de nuestro equipo y su compromiso con la excelencia en la investigación clínica. Como parte de este importante hito, también hemos actualizado nuestro Master Service Agreement.

    Actualmente participamos en seis estudios activos, y seguimos plenamente comprometidos con la entrega de resultados de alta calidad como socio CRO de confianza de Cardialysis en España.

    Esperamos seguir fortaleciendo esta alianza estratégica y contribuir al avance de la investigación cardiovascular.

0
    0
    Tu Cesta
    La Cesta está vacíaVolver a la Tienda